1) El sonido del cosmos humano
Helena Bricio
1) El sonido del cosmos humano
Helena Bricio
Procurar enriquecer la oferta interactiva tradicional de la clase de música ha sido un ejercicio pedagógico que ha permitido a los estudiantes empoderarse de su propio proceso de aprendizaje acercándolos a situaciones reales de creación, colaboración e interacmbio en el que se hace necesario reconocer que como perSonar se habita un ecosistema con posibilidades sonoras infinitas esperando a ser activadas por medio de creación en red.
15) Algunos pensamientos en torno a la escucha y el sonido, fragmentos de escritura
Johann Sebastián Romero Riveros
Rodrigo Restrepo

Transversal Sonora
2012
Estudió composición con énfasis en música electroacústica en la Universidad de los Andes, donde obtuvo su titulo de pregrado en el 2004. Por esa época ganó el Premio Nacional de Composición del ministerio de cultura, en el área de música electroacústica, así como una mención de honor en el Concurso Nacional de Composición del entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo, y un segundo lugar en los premios Nacionales Otto de Greiff en el área de creatividad y expresión en artes y letras por su tesis de grado. Posteriormente trabajo como profesor de cátedra en la Universidad de los Andes, en la Universidad Incca de Colombia y en la Universidad del Rosario. En el 2008, gracias a la beca Fulbright-Ministerio de Cultura y a apoyos de Colfuturo y del departamento de música de Calarts, viajo a Estados Unidos a cursar una maestria en composición en el programa Experimental Sound Practices en esta último instituto, del cual se graduó en diciembre del 2010. Allí tambien curso el programa suplementario en Integrated Media.
Ha participado en multiples conciertos en varios escenarios nacionales e internacionales.
Su trabajo e intereses se centran actualmente en la música en general y especialmente en la música electroacústica, la improvisación y la experimentación sonora, la electrónica en vivo, el diseño de interfaces e instrumentos acústicos y electromecánicos, la computación física y programación, el arte sonoro y el trabajo multimedial. Durante varios años ha investigado sobre músicas del mundo, enfocándose en la música Hindustani.